El concepto de animalidad en los discursos relativos a las agresiones sexuales
Autor/es: Maggi, Paula ;
Autor/es: Maggi, Paula ;
Fecha: 2022
Está asociado al evento : Congreso Interoceánico de Estudios Latinoamericanos (7º : 2022 : Mendoza, Argentina)
La antropología filosófica clásica sostiene que el ser humano tiene una diferencia específica, una característica que lo distingue del resto de los seres vivos. Se ha planteado desde este supuesto una oposición entre las formas de vida animal, considerando al ser humano como la más acabada y última por encima del resto. La facultad que muchos de los filósofos han estimado por encima de las otras y que nos diferencia de la vida animal ha sido la razón.
El presente trabajo usará como disparador un hecho que conmocionó a la población, se trata de un caso violación en grupo ocurrido en Palermo, a plena luz del día, el corriente año. Este abre el interrogante acerca de la mencionada diferencia específica ¿qué es el hombre? Y ¿cuáles serían aquellas características que lo definen como tal? Para llevar adelante este análisis, se utilizarán algunas herramientas que nos ofrecen tres pensadores de la antropología filosófica tradicional: Max Scheler, Karl Jaspers y Ernest Cassirer. Con ello intentaremos desandar algunas concepciones que se vislumbran frente a este tipo de hechos y que se encuentran instaladas en la sociedad.
Los objetos de nuestro análisis serán los discursos relativos a la violencia sexual. Encontramos tres variantes: en primer lugar se halla la concepción de animalidad, al considerar a los perpetradores de la violencia sexual como animales se les quita la responsabilidad de sus actos, se los liga a una cuestión meramente biológica y desde el plano discursivo observamos que se los enuncia como “manada”. En segundo lugar, otra manera de quitar responsabilidad sobre los actos humanos está asociado al campo de la medicina y la psicología al nombrarlo como “enfermos”. En último lugar se mencionará los discursos New Age, los cuales se vinculan al pensamiento mágico y seudocientífico, dado que no se encuentran fuentes que corroboren la información que brindan y quedan circunscriptos al ámbito de la especulación. Este trabajo se enfocará en la lectura de los discursos relativos a la “animalidad” de los agresores sexuales.
Este contenido se encuentra
publicado en
políticas de Acceso Abierto, bajo licencias
Creative Commons 3.0 - Algunos Derechos
Reservados