Colaboradores: [{"idmetadato":620503,"metadato":"rol_dc.contributor","valor":"Director\/a","idmetaplantilla":393,"metadatorelacionado":620502,"listaasociada":"8","valorlista":"Director\/a","idobjeto":20819,"valor_corto":null,"idplantilla":21},{"idmetadato":620505,"metadato":"rol_dc.contributor","valor":"Integrante del jurado","idmetaplantilla":393,"metadatorelacionado":620502,"listaasociada":"8","valorlista":"Integrante del jurado","idobjeto":20819,"valor_corto":null,"idplantilla":21}]: Co-director/a: Integrante del jurado: Integrante del jurado:
Nombre de la Carrera: Ingeniería Química
Institución: FCAI, UNCuyo
Título al que opta: Ingeniero/a Químico con Orientación en Petroquímica

Resumen en Español :

El proyecto busca aprovechar los residuos agrícolas generados por la industria arrocera en Argentina, específicamente la cáscara de arroz, para producir Furfural, un compuesto químico de alto valor industrial. Este subproducto se utiliza en la fabricación de resinas, solventes, biocombustibles y productos farmacéuticos, contribuyendo a la reducción de residuos y al desarrollo sostenible.
Para llevar a cabo el proyecto, se consideraron criterios clave como la disponibilidad de materia prima, infraestructura industrial, acceso a medios de transporte y cercanía a los principales mercados consumidores, ubicación.
Se analiza el mercado nacional e internacional, procesos tecnológicos disponibles, alternativas de localización, aspectos legales, impacto ambiental y viabilidad económica del proyecto

Este contenido se encuentra publicado en políticas de Acceso Abierto, bajo licencias Creative Commons 3.0 - Algunos Derechos Reservados

EXPLORAR