Resumen en Español :
Las semillas son una parte crucial e integral de los ecosistemas desérticos y representan la principal forma de dispersión y acceso a nuevas regiones de la mayoría de las especies vegetales presentes en estos ambientes. El pastoreo tiene relación directa sobre el Banco de Semillas del Suelo (BSS) en las zonas áridas, lo que se ve reflejado en la disminución de la abundancia y la composición de especies. Se postula que la exclusión ganadera permite la recuperación de la vegetación, principalmente de las especies forrajeras y por ende un aumento de la cantidad de semillas en el BSS. El objetivo del siguiente trabajo fue el de analizar el BSS en sitios con distintas presiones de pastoreo luego de 4 años de exclusión del ganado. La metodología de trabajo consistió en analizar el BSS en sitios con dos intensidades de pastoreo y, a su vez, con y sin exclusión del ganado en la Reserva Natural y Cultural Bosques Telteca. En cada tratamiento se extrajeron 12 muestras del suelo superficial a lo largo de transectas de 25 m. En la fracción gruesa de la muestra se buscaron semillas y se contabilizó el número de semillas no vanas totales y por grupo funcional, siendo estos: leñosas, herbáceas y Gramíneas. Se evaluó densidad, composición, riqueza y diversidad de semillas del BSS. Como resultados se obtuvo que la densidad de semillas totales y de Gramíneas fue mayor en los sitios con menor intensidad de pastoreo en comparación con los de mayor intensidad de pastoreo. A su vez, las parcelas clausuradas al ganado presentaron mayor cantidad de semillas de Gramíneas en ambas intensidades de pastoreo. El grupo funcional de las herbáceas presentó mayor densidad en mayor intensidad de pastoreo y sin exclusión al ganado. Lo anterior sumando a los resultados obtenidos en composición, riqueza y diversidad indica que la restauración pasiva sería una opción para el BSS de este ecosistema, siempre y cuando las alteraciones a los mismos no hayan superado ciertos umbrales.
Resumen en Inglés :
Seeds are a crucial and integral part of desert ecosystems and represent the main form of dispersal and access to new regions for most plant species present in these environments. Grazing reduces seed abundance and composition in the soil seed bank of arid areas. It is postulated that livestock exclusion allows for the vegetation recovery, mainly forage species, and therefore an increase in the number of seeds in the SSB. The objective of the following study was to analyze the SSB at sites with different grazing pressures after four years of livestock exclusion. In Reserva Natural y Cultural Bosques Telteca we analyzed the SSB of two grazing intensities sites and with and without livestock exclusion. In each treatment, 12 topsoil samples were extracted along 25 m transects. Seeds were sought in the coarse fraction of the sample, and the number of total and functional group (woody, herbaceous and grasses) non-empty seeds were counted. The density, composition, richness and diversity of seeds in the SSB were evaluated. The results showed that the density of total seeds and grasses was higher in sites with low grazing intensity compared to those with high grazing intensity. In turn, plots closed to livestock had a higher number of grass seeds at both grazing intensities. The functional group of herbaceous plants showed higher density at high grazing intensity and without grazing exclusion. These results indicate that passive restoration would be an option for the SSB of this ecosystem, as long as the alterations to them have not exceeded certain thresholds.