Instancias de negociación de las políticas de formación profesional para los jóvenes en Argentina
Autor/es: Martín, María Eugenia ;
Autor/es: Martín, María Eugenia ;
Fecha:
Está asociado al evento : Pre Congreso Regional de Especialistas en Estudios del Trabajo (5º : 2011 : Mendoza, Argentina)
Las trayectorias educativo-laborales de los jóvenes se caracterizan por la diversidad, la inestabilidad y la precariedad de las experiencias y están influidas no sólo por la naturaleza exploratoria de las formas de “ser joven” (GAUDE, 1996 citado por JACINTO y MILLENAAR, 2009:72) sino también por una serie de elementos (estructurales, individuales, institucionales, etc.) que conforman una suerte de estructura de oportunidades desigualmente distribuida. Entre estos elementos se encuentran las características que una particular configuración socioproductiva le imprimen al mercado de trabajo.
Por lo tanto, resulta insoslayable reconocer y explorar las variadas formas que la
inserción de los jóvenes adopta en relación a las características de los diversos mercados
en los que participan. Aspecto hasta ahora prácticamente ignorado en las investigaciones en
nuestro país y de vital importancia cuando se intenta abordar la relación entre los jóvenes y
el mercado de trabajo para explicar la desocupación y la precariedad de sus inserciones
laborales.
Este contenido se encuentra
publicado en
políticas de Acceso Abierto, bajo licencias
Creative Commons 3.0 - Algunos Derechos
Reservados