La construcción mediática del sentido común

Autor/es: ;
Realizada en:
Páginas: 355 p.
Idioma: Español

Es parte de:

no existe el micrositio 'Posg_fcpys' Micrositios | feminismo

Colaboradores: Director/a:
Nombre de la Carrera: Doctorado en Ciencias Sociales
Institución: FCPyS, UNCuyo
Título al que opta: Doctor/a en Ciencias Sociales

Resumen en Español :

Este trabajo se fijó tres objetivos fundamentales: determinar la incidencia de la TV sobre la formación de una cultura común compartida; precisar cómo se ha reconfigurado la relación público/privado a partir de la massmediatización de la cultura y los procesos de ciudadanización de las mujeres y establecer un diagnóstico de las formas bajo las cuales los medios promueven
u obstaculizan estos procesos.
El marco teórico revisó conceptos claves como ciudadanía, cultura, feminismo y comunicología. A su vez, la perspectiva de género atravesó tanto el desarrollo teórico como el tratamiento de las unidades de análisis. El análisis social del discurso llevado a cabo sobre imágenes y discursos aparecidos en los media en fechas clave, señala que para la prensa argentina, casi sin fisuras en el caso de la TV y con la única excepción de Página 12 para la gráfica, la mujer argentina es antes madre que ciudadana. Se reedita, entonces, para el caso de los medios, la dicotomía mujeres-madres vs. individuas ciudadanas.
Esto es, mientras que para la ideología dominante las mujeres valen en tanto potenciales madres, para el feminismo/movimiento de mujeres, la ciudadanía de las mujeres sólo podrá desarrollarse cuando seamos consideradas individuas con derechos.

Este contenido se encuentra publicado en políticas de Acceso Abierto, bajo licencias Creative Commons 3.0 - Algunos Derechos Reservados

EXPLORAR