Los nuevos sentidos de la tarea de enseñar

reflexiones para tiempos líquidos

Editorial: Ediciones Biblioteca Digital UNCuyo
Cantidad de Páginas: 89 p.
ISBN: ISBN 978-987-86-0818-1
Fecha de edición:
Lugar de edición: San Rafael, Mendoza, Argentina

No hay objetos relacionados

No hay material complementario

Resumen en español:

En la mayoría de los países desarrollados, durante más de 20 años, se han desarrollado nuevas políticas y arreglos institucionales para la regulación en los campos de educación y capacitación, cualquiera que sea el segmento considerado: educación obligatoria (primaria y secundaria), educación superior (postsecundaria y universitaria) o educación de adultos. Las reformas están en marcha en gran medida con el objetivo explícito de mejorar la eficiencia y la eficacia de los sistemas, sin ignorar las preocupaciones de equidad, destacadas en varios países y por varias organizaciones internacionales como la UNESCO. Las reformas son multidimensionales: cambios en el contenido de cursos o capacitación, introducción de nuevos métodos de enseñanza.
El objetivo de este trabajo es explorar y hacer un balance de las principales tendencias en las políticas de educación y capacitación recientes y en curso, incluida la regulación de los sistemas de educación y capacitación. También se trata de cuestionar las orientaciones teóricas, los faros y las formas heurísticas de desarrollo de una sociología de las políticas de educación y formación.
Antes, por tanto, de presentar algunas tendencias transversales de las políticas educativas actuales, es preciso examinar, reflexiva y críticamente, en la aparición de este "nuevo" objeto, las políticas de educación y entrenamiento. Y de antemano estar convencido de la novedad del tema, haciendo un breve repaso sobre los problemas de la sociología y las sociedades que se ocupan de
la educación.

Este contenido se encuentra publicado en políticas de Acceso Abierto, bajo licencias Creative Commons 3.0 - Algunos Derechos Reservados

EXPLORAR