Subjetivación y prácticas de libertad en el programa de cocinas comunitarias
Autor/es: Salas Auad, María del Pilar ;
Autor/es: Salas Auad, María del Pilar ;
Fecha: 2019
Está asociado al evento : Jornadas de Jóvenes Investigadores AUGM (26º : 2018 : Mendoza, Argentina)
El análisis parte de la lectura del programa en tanto dispositivo, entendiendo el mismo en términos foucaulteanos como: la “red de relaciones que se pueden establecer entre elementos heterogéneos: discursos, instituciones, arquitectura, reglamentos, leyes, medidas administrativas, enunciados científicos, proposiciones filosóficas, morales, filantrópicas, lo dicho y lo no-dicho” (Castro, 2011.p.114).
El dispositivo aparece como programa de una institución, que, en un momento dado, ha tenido por función responder de forma estratégica a una urgencia: el debilitamiento de la comensalidad familiar en la comunidad, entendida desde el programa como el espacio común entre la familia (...) para encontrarse, escucharse, comprenderse (Proyecto Fortalecimiento de Cocinas Comunitarias, 2017, p.2).
En cuanto a los dispositivos, si bien existe un objetivo estratégico planteado a nivel de lo enunciable, Foucault va a plantear un segundo momento, en su ejecución, que tiene que ver con los efectos del mismo, positivos o negativos, buscados o no, que entran en resonancia o contradicción con esos objetivos iniciales. Los resultados del presente análisis subrayan efectos novedosos en el dispositivo analizado y sugieren la posibilidad de que los mismos sean enunciados como prácticas de libertad.
Este contenido se encuentra
publicado en
políticas de Acceso Abierto, bajo licencias
Creative Commons 3.0 - Algunos Derechos
Reservados