Introducción al cultivo in vitro de la planta silvestre jatropha peiranoi para la producción de biodiesel
Autor/es: Paterlini, Paula ;
Autor/es: Paterlini, Paula ;
Fecha: 2018
Está asociado al evento : Jornadas de Jóvenes Investigadores AUGM (26º : 2018 : Mendoza, Argentina)
Colaboradores:
Director/a:
Romero, Cintia Mariana
Director/a:
Tonello, Ursula
El objetivo fue establecer estrategias de cultivo in vitro para la especie silvestre Jatropha peiranoi (candidata para la producción de biodiesel en la región del NOA) en la iniciación, micropropagación, y aclimatación ex vitro. En la iniciación del cultivo, la regeneración de las vitroplantas se realizó de manera directa partiendo de estructuras internas de las semillas, cotiledones y cotiledones más endosperma; de modo indirecto a partir de hojas cotiledonares competentes; y a partir de yemas apicales y axilares de tallos de plantas crecidas a campo. La regeneración directa fue posible entre un 40 a 45 % del material con Ácido Giberélico (GA3)0,1 mg/L y un rango de Ácido Indol Butítirico (IBA) entre 0,1 y 0,2 mg/L agregados en medio MS sólido; la regeneración adventicia de brotes a partir de hojas cotiledonares competentes requirió de la presencia de Bencilaminopurina (BAP) e IBA en la proporción de 3/0,1. El medio MS suplementado con 1 mg/L de Tidiazurón (TDZ) fue efectivo para regenerar brotes a partir de hipocótilos, epicótilos y pecíolos de las plántulas obtenidas por regeneración directa. Las yemas apicales y axilares de los tallos colocadas en medio con 0,1 mg/L de IBA y 1 mg/L de BAP se desarrollaron hasta brotes de 1 cm de altura. Durante la micropropagación, el medio suplementado con IBA 0,1, BAP 1 y GA3 0,1 mg/L determinó la elongación de los brotes y aparición de nuevas yemas en los tallos formados. Éstas se separaron, y colocaron en medio fresco para repetir el ciclo de subcultivos. El enraizamiento de las plántulas requirió del agregado de 0,1 mg/L de IBA al medio de cultivo para la formación de raíces primarias y secundarias. Las plántulas obtenidas in vitro fueron aclimatadas en vivero antes de ser trasladadas a campo
Este contenido se encuentra
publicado en
políticas de Acceso Abierto, bajo licencias
Creative Commons 3.0 - Algunos Derechos
Reservados