Influencia de factores estéricos y geométricos en la conformación, reactividad y propiedades electrónicas de una serie de complejos de cobre (I)
Autor/es: Llanos, Leonel ; Aravena, Daniel ; Lemus, Luis ; Vega, Andrés ;
Autor/es: Llanos, Leonel ; Aravena, Daniel ; Lemus, Luis ; Vega, Andrés ;
Fecha: 2018
Está asociado al evento : Jornadas de Jóvenes Investigadores AUGM (26º : 2018 : Mendoza, Argentina)
La capacidad de modulación del par redox Cu(I)/Cu(II) juega un rol central en diversos procesos biológicos y en aplicaciones catalíticas. El potencial de reducción del par Cu(I)/Cu(II) es influenciado principalmente por el entorno coordinativo del centro metálico, donde la naturaleza electrónica de los átomos coordinantes y la estructura que adoptan los ligandos entorno al átomo de cobre definen las propiedades electrónicas del complejo o sitio activo.
En este trabajo se presenta el estudio de una serie de complejos de Cu(I) con ligandos derivados de piridina y base de Schiff, cuya única diferencia es el número de carbonos en el espaciador que interconecta los fragmentos coordinantes. Estos sistemas presentan equilibrios en solución entre especies mono y bimetálicas cuya conformación fue determinada mediante técnicas espectroscópicas (resonancia magnética nuclear y UV-Visible). Los complejos bimetálicos poseen estructura helicoidal o de tipo meso cuya preferencia está determinada por la longitud del espaciador de los fragmentos coordinantes y las interacciones intramoleculares que se establecen entre estos. Las características espectroscópicas y termodinámicas de estos complejos fueron racionalizadas mediante cálculos teóricos. Por el contrario, los complejos monometálicos presentan marcadas diferencias espectrales. A través de la teoría del funcional de la densidad se logró explicar el comportamiento espectroscópico en función de la geometría de cada complejo. Además, se estudió la relación estructura-reactividad de la serie de complejos mediante voltametría cíclica y espectroscopia UV-Visible resuelta en el tiempo con tetracloroetano como oxidante
Este contenido se encuentra
publicado en
políticas de Acceso Abierto, bajo licencias
Creative Commons 3.0 - Algunos Derechos
Reservados