Vol. 6, no. 2
Ranitidina
Por: Cadile, Juan Carlos ; Flores Tejada, Alfredo ; Pezzutti, Julio Oscar ; Mocayar, Rubén José ;
Vol. 6, no. 2
Por: Cadile, Juan Carlos ; Flores Tejada, Alfredo ; Pezzutti, Julio Oscar ; Mocayar, Rubén José ;
Publicado en:
06-1983
Revista de la Facultad de Ciencias Médicas de la Universidad Nacional de Cuyo
,
Vol. 6, no. 2
Con el objeto de comprobar la efectividad y tolerancia de la ranitidina en el tratamiento de la úlcera duodenal, se realizaron ensayos clínicos sobre 25 pacientes. la dosis fue de 300 mg diarios, en dos tomas por vía oral. El diagnóstico fue radiológico-endoscópico y se valoró la secreción ácida gástrica por el método de (a histarntna máxima, efectuándose, además, análisis hematológicos de rutina antes y después del tratamiento, con control clínico semanal y endoscópico a los treinta días, demostrando curación total en 19 pacientes (76%) y úlceras en vías de cicatrización en los 6 restantes (24%). La tolerancia fue muy buena, registrándose sólo cefalea, rush cutáneo, hipersomnia y prurito como efectos colaterales
leves y transitorios.
Este contenido se encuentra
publicado en
políticas de Acceso Abierto, bajo licencias
Creative Commons 3.0 - Algunos Derechos
Reservados