Vol. 10, no. 2
Esofagitis candidiasica
Por: Cadile, Juan Carlos ; Flores Tejada, Alfredo ; Marón, Fátima Elia ;
Vol. 10, no. 2
Por: Cadile, Juan Carlos ; Flores Tejada, Alfredo ; Marón, Fátima Elia ;
Publicado en:
08-1987
Revista de la Facultad de Ciencias Médicas de la Universidad Nacional de Cuyo
,
Vol. 10, no. 2
La candidiasis es !a micosis más común del tubo digestivo, siendo el esófago el órgano más frecuentemente afectado. Se describen 10 casos estudiados en el Servicio de Gastroenterología de la Obra Social de Empleados Públicos (O.S.E.P.), sobre un total de 3.519 fibroesofagogastroduodenoscopias (0,28 %). Todos coinciden en sus características clínicas, endoscópicas y anatomopatológicamente con los descritos por otros autores. La mayoría eran pacientes debilitados por enfermedades concomitantes y/o tratamientos prolongados. Predominó en pacientes añosos de sexo masculino. El estudio endoscópico orientó al diagnóstico que fue confirmado con el examen del material extraído por cepillado. Fue común el hallazgo de patología gastroduodenal asociada.
Algunos autores destacan la importancia de la radiología por doble contraste, tanto en el diagnóstico como en la evolución de la esofagitis candidiásica. Se discute el valor de las inmunoglobulinas séricas y de la biopsia esofágica. En nuestros pacientes la respuesta al tratamiento estuvo directamente relacionada con la evolución de la enfermedad predisponente
Este contenido se encuentra
publicado en
políticas de Acceso Abierto, bajo licencias
Creative Commons 3.0 - Algunos Derechos
Reservados