Vol. 10, no. 2
Xantina oxidasa-xantina dehidrogenasa
Por: Molina, Héctor Alfredo ;
Vol. 10, no. 2
Por: Molina, Héctor Alfredo ;
Publicado en:
08-1987
Revista de la Facultad de Ciencias Médicas de la Universidad Nacional de Cuyo
,
Vol. 10, no. 2
El presente trabajo sobre la XOD (xantina oxidasa deshidrogenasa) hepática se ha realizado in vitro con homogenatos de hígado de rata. la incubación anaerobia de homogenatos de hígado transforma a las bases adenina y guanina en
hipoxantina y xantina, respectivamente, sin que haya formación de ácido úrico. Si la incubación es en condiciones aerobias, la XOD forma una cantidad de ácido úrico molarmente equivalente a la suma de hipoxantina y xantina, presentes
originalmente en el homogenato. La incubación aerobia de un homogenato en presencia de xantina adicionada como sustrato, provoca sólo un ligero aumento de la producción de ácido úrico; sin embargo, si previamente se adiciona T.T.C., se produce ácido úrico en elevada cantidad. La adición de hipoxantina en un ensayo similar se traduce en la formación de xantina como único producto de la reacción; sin embargo, en presencia de T.T.C. dicha base se transforma cuantitativamente en ácido úrico. Finalmente los valores de Km en presencia y ausencia de T.T.C. son del orden de 2,8x 10-5 M.
Este contenido se encuentra
publicado en
políticas de Acceso Abierto, bajo licencias
Creative Commons 3.0 - Algunos Derechos
Reservados