La evaluación de políticas y la efectivización de los derechos

Autor/es: ;

Resumen en Español :

La evaluación de políticas públicas ha ido incorporando diversos enfoques a medida que se ha institucionalizado como campo de incidencia que tiende al mejoramiento de la gestión en el Estado. Primeramente, estuvo centrada en los procesos y procedimientos de planes y programas, luego en los resultados de las políticas y en el último tiempo busca incorporar el enfoque de derechos. La preocupación por la efectivización de los derechos de la población ha de ser el horizonte principal de toda política pública y por tanto la evaluación está llamada a indagar acerca de su consecución. En este sentido han proliferado los escritos, manuales y reflexiones en torno a la incorporación del enfoque de derechos en el proceso evaluativo. Sin embargo, es preciso preguntarse si sólo se trata de una retórica aspiracional o si realmente hay un proceso de transformación en marcha en el modo de encarar las evaluaciones. Circunscribimos este interrogarte clave a los sistemas nacionales de evaluación en América Latina y el Caribe, tomando algunas experiencias como casos de estudio que nos brinden herramientas para caracterizar la relación entre evaluación y efectivización de derechos y los desafíos que se presentan en tiempos en que los Estados asumen los compromisos que promueven los Objetivos de Desarrollo Sostenible.

Este contenido se encuentra publicado en políticas de Acceso Abierto, bajo licencias Creative Commons 3.0 - Algunos Derechos Reservados

EXPLORAR