Resumen en Español :

La estructura de clases puede ponerse en relación con una serie de factores, como los ingresos, consumos y ahorros, entre otros, que remiten a activos y recursos desigualmente distribuidos. La clase social subyace a estas desigualdades que configuran oportunidades y condiciones de vida de los individuos, pero también hay variabilidades al interior de una misma clase. Asimismo, las posiciones de clase individuales pueden examinarse en
términos dinámicos: las trayectorias de movilidad social intergeneracional permiten observar divergencias y convergencias en las probabilidades de acceso a los activos y recursos.
En esta ponencia indagaremos en la relación entre las diversas trayectorias de movilidad en las clases medias y algunos indicadores de condiciones de vida y oportunidades, tales como los ingresos, el nivel de consumo y los recursos financieros, en Argentina, para los años 2014-2015.
Como fuente de información, recurriremos a la Encuesta Nacional de Estructura Social (ENES) del Programa de Investigación sobre la Sociedad Argentina Contemporánea (PISAC) cuyo relevamiento se llevó a cabo en 2014 y 2015. La hipótesis de trabajo que orienta el análisis es que existe una considerable heterogeneidad en los indicadores de condiciones de vida, oportunidades y recursos en función de las trayectorias de movilidad recorridas por los sujetos. Los resultados serán evaluados considerando las diferencias entre contextos regionales del país.

Este contenido se encuentra publicado en políticas de Acceso Abierto, bajo licencias Creative Commons 3.0 - Algunos Derechos Reservados

EXPLORAR