Rebelión, asimilación y retorno

Autor/es: ;
Realizada en:
Páginas: 187 p.
Idioma: Español

Colaboradores: Director/a: Integrante del jurado: Integrante del jurado: Integrante del jurado:
Nombre de la Carrera: Doctorado en Letras
Institución: FFyL, UNCuyo
Título al que opta: Doctor/a en Letras

Resumen en Español :

La presente tesis intenta abordar la complejidad del análisis de la literatura poscolonial de mujeres escrita en lengua inglesa, y proponer una periodización que, dado el devenir de las obras a través de los años, se hace menester para evitar análisis anacrónicos. Desde aquí propondremos una periodización en tres momentos –rebelión, asimilación y retorno- que abarcarán tanto la producción literaria como la teórica, permitiendo articular el análisis con el aparato crítico para cada momento. Por otro lado, propondremos rasgos de análisis específicos para cada etapa, presentándolos mediante el estudio de un corpus principal de tres obras, y un corpus auxiliar que apoyará los hallazgos. Así, el aporte de esta tesis será, sobre todo, la propuesta de periodización de la literatura poscolonial de mujeres: un primer momento de rebelión inmediatamente posterior a las independencias, donde la identidad se describe contra la imperialista; un segundo momento que dará cuenta de la progresiva asimilación a la cultura del Imperio, incluso con una cierta queja de segregación por raza; y un estadio contemporáneo y reciente, donde aparecen textos incómodos con esa asimilación, con una incomodidad lexicalizada y abiertamente planteando el deseo y la necesidad del retorno.

Este contenido se encuentra publicado en políticas de Acceso Abierto, bajo licencias Creative Commons 3.0 - Algunos Derechos Reservados

EXPLORAR