Mercados internacionales para la exportación de cerveza artesanal mendocina

Autor/es: ;
Realizada en:
Páginas: 72 p.
Idioma: Español

Resumen en Español :

Este trabajo final de grado está orientado a analizar si es factible la exportación de cerveza artesanal mendocina. Para lograr el objetivo, en un primer capítulo se analiza el mundo de la cerveza artesanal, sus orígenes y su historia, así como también su proceso productivo, la diferenciación con la cerveza industrial y el consumo tanto a nivel nacional como internacional. En un segundo capítulo, se tiene en consideración los principales aspectos normativos con respecto al comercio exterior, los cuales son la base para comprender el desarrollo de este trabajo de investigación. Además, se analiza los aspectos tributarios vigentes que se deben tener en cuenta a la hora de realizar una exportación y los estímulos aduaneros que se pueden obtener. En un cuarto capítulo, se describe la evolución de las exportaciones de cerveza en la República Argentina, se analiza el caso de una empresa que exporta actualmente el producto antes mencionado y se desarrolla la metodología para realizar un análisis de mercados potenciales para la exportación. Por último, se aplican los conocimientos desarrollados a lo largo del trabajo en el análisis de un plan de exportación para una cervecería mendocina y se concluye si es más conveniente vender susproductos en Argentina o en el exterior.

Este contenido se encuentra publicado en políticas de Acceso Abierto, bajo licencias Creative Commons 3.0 - Algunos Derechos Reservados

EXPLORAR