Resumen en Español :

Es de conocimiento general que la pandemia afectó muchos sectores económicos en nuestro país como en distintos países del mundo, pero, así como a muchos los perjudicó al punto que dejaran de existir a otros los beneficio, en nuestro trabajo veremos cómo le fue al sector vitivinícola específicamente en Mendoza. La provincia concentra el 75% del total de los viñedos de Argentina y la mayor cantidad de bodegas del país. Esto la convierte en la provincia vitivinícola más importante y uno de los principales centros productores a nivel mundial. Mendoza produce el 78% del vino del país, llevando a la Argentina a ocupar el quinto puesto de países productores del mundo. En 2019 se exportaron 264 millones de vino superando en volumen al 2018, que fue de 239 millones de litros. Pero, a finales del 2019, China se convirtió en el epicentro de un brote de neumonía de etiología desconocida que no cedía ante tratamientos normalmente utilizados. En pocos días los contagios aumentan exponencialmente, no solo en China sino también en diferentes países. Finalmente, el agente causal fue identificado: un nuevo coronavirus, posteriormente clasificado como SARS-CoV2 causante de la enfermedad “COVID-19”. El 11 de marzo del 2020 la Organización Mundial de Salud declara el estado de “pandemia”.La situación sanitaria deriva en el colapso de los hospitales y centros de salud, por lo que los jefes de estado de todos los países afectados se ven obligados a tomar decisiones de aislamiento social obligatorio. Esto repercute en todos los sectores de la sociedad y la actividad vitivinícola no fue la excepción.

Este contenido se encuentra publicado en políticas de Acceso Abierto, bajo licencias Creative Commons 3.0 - Algunos Derechos Reservados

EXPLORAR