Año XIV, No. 34
La unidad del saber y la diversidad temática del corpus aristotélico
Por: Labrada, María Antonia ;
Año XIV, No. 34
Por: Labrada, María Antonia ;
Este objeto está asociado a micrositio/s
no existe el micrositio 'FFYL'
Publicado en:
06-2021
Opúsculo filosófico
,
Año XIV, No. 34
La historia de la recepción de la Poética de Aristóteles —desgajada del corpus— está en el origen de que su lectura e interpretación a menudo se hayan hecho al margen de las demás obras del filósofo. Sin embargo, el mismo Aristóteles hace referencia en la Poética a asuntos tratados en otras obras como la Física, la Metafísica, la Lógica o la Ética a Nicómaco. En este artículo propongo una lectura de la Poética en relación con el corpus aristotélico, con la atención puesta en la unidad
del conocimiento y la diversidad temática, que presiden la filosofía.
The history of the reception of Aristotle's Poetics
—detached from the corpus— is at the origin
of the fact that its reading and interpretation
have often been made on the margins of the
philosopher's other works. However, Aristotle
himself refers in Poetics to matters dealt with in
other works such as Physics, Metaphysics, Logic
or Nicomachean Ethics.
This article proposes a reading of Poetics in
relation to the Aristotelian corpus, taking
into account the unity of knowledge and the
thematic diversity that preside over Aristotle's
philosophy.
Este contenido se encuentra
publicado en
políticas de Acceso Abierto, bajo licencias
Creative Commons 3.0 - Algunos Derechos
Reservados