Incubación asociativa de procesos y saberes

Autor/es: ;
Realizada en:
Páginas: 259 p.
Idioma: Español

Colaboradores: Director/a: Co-director/a:
Nombre de la Carrera: Licenciatura en Sociología
Institución: FCPyS, UNCuyo
Título al que opta: Licenciado/a en Sociología

Resumen en Español :

Esta tesina presenta un desarrollo histórico y teórico de los procesos de incubación, partiendo de Estados Unidos y Europa, para luego explorar el desembarco en Latinoamérica, con especial atención al caso argentino.
En el análisis conceptual profundiza las categorías de incubadora, de procesos de incubación, sus relaciones con los procesos de innovación y el rol de la Universidades. Además, analiza qué son los emprendedores, su "espíritu emprendedor" en qué consiste el denominado "ecosistema emprendedor".
Se aborda a las incubadoras de la economía social, solidaria y popular, revisando experiencias latinoamericanas lo que permite ver la especificidad de la incubación en clave de economía social, solidaria y popular, innovación social y tecnologías sociales.
Expone las principales incubadoras universitaria a nivel nacional y cómo se desarrolla el modelo de la Incubadora de Empresas de la Universidad Nacional de Cuyo, la incubadora de la Universidad de Mendoza, la incubadora de la Universidad Tecnológica Nacional Facultad Regional Mendoza, el Centro de herramienta de formación integral.

Este contenido se encuentra publicado en políticas de Acceso Abierto, bajo licencias Creative Commons 3.0 - Algunos Derechos Reservados

EXPLORAR