La construcción de las fuerzas de seguridad como clase trabajadora
Autor/es: Miner, Aymará ;
Autor/es: Miner, Aymará ;
Fecha: 2023
Está asociado al evento : Pre Congreso Regional de Especialistas en Estudios del Trabajo (11º : 2023 : Mendoza, Argentina)
La clase social es un concepto polisémico que debe ser definido desde un abordaje integral que incorpore aspectos cuantitativos y cualitativos; elementos económicos, culturales, políticos y una tradición popular. Describirlo como un concepto poliédrico se debe a la gran cantidad de significados que podemos extraer de esa conjunción de palabras. Pero también es por la dificultad real que existe para identificar, en una población determinada con suficiente grado de homogeneidad, una franja que pueda ser distinguida como una clase, en sentido de totalidad.
El presente trabajo tiene por objeto analizar la elección vocacional o como fuente de ingreso de quienes se incluyen al mercado de trabajo como policías o penitenciarios, atravesados por la pertenencia a una clase social regida por un nivel medio de ingresos aunque no por la tenencia de los medios de producción-. La dependencia y obediencia sobrevalorada en las decisiones laborales y el carácter subjetivo y simbólico de la profesión, es atravesado por una identidad forjada en la que se arraiga el trabajo, y afecta los demás aspectos de la vida del sujeto.
Asimismo, se pretende esbozar una línea de interacción entre la profesión policial y penitenciaria con la población que por su nivel de ingresos y capacidad de reproducción de la vida estaría contemplada en el mismo “percentil de clase”, aunque diferenciada por su sentido de pertenencia y empatía simbólica.
Este contenido se encuentra
publicado en
políticas de Acceso Abierto, bajo licencias
Creative Commons 3.0 - Algunos Derechos
Reservados