Resumen en Español :
El desarrollo de esta sistematización tiene su origen en una pregunta, que persiste constantemente en las personas privadas de libertad, de qué voy a trabajar cuando salga. Para dar respuestas concretas a las inmensas necesidades de igualdad de oportunidades y de dignidad humana y laboral que tienen las
personas que se encuentran en los distintos complejos penitenciarios de la provincia de Mendoza, Argentina.
Surge una respuesta a la problemática de las personas privadas de su libertad, para que puedan acceder a las mismas oportunidades laborales. Teniendo como objetivo dar una solución, se desarrollo la constitución de una cooperativa de Trabajo que lleva el nombre Ecos de vida. Esta experiencia que se originó en diciembre del año 2022, fue una de las primeras que se realizaron dentro de la unidad penitenciaria IV Colonia y Granja Penal, ubicada en el departamento de Lavalle, provincia de Mendoza, Argentina. Por lo
tanto, se sistematizó la experiencia de la constitución de la cooperativa Ecos de vida y se elaboró, cada aspecto de la intervención profesional, como también se menciona la teoría utilizada como marco teórico que fue el cooperativismo, por lo tanto por una cuestión de extensión solo haremos mención a los inicios de la cooperativa de trabajo, dejando entrever la importancia de replicar estos modelos en otras unidades penitenciarias al mismo tiempo que justificaremos la necesidad de intervenciones de Educadores Sociales para su acompañamiento y desarrollo, además explicaremos los aspectos más significativos desde el ejercicio de la profesión de la Educación Social como una práctica necesaria en estos contextos para
lograr una alternativa que produzca una reinserción económico-social de las personas privadas de su libertad y liberados.