Resumen en Español :
Esta investigación cuantifica la magnitud en la que la accesibilidad al sistema financiero repercute sobre el crecimiento económico de una muestra heterogénea de países, distinguiendo entre naciones desarrolladas y emergentes. Siguiendo el criterio del Fondo Monetario Internacional, se subdivide a la accesibilidad en dos ramas: Acceso a Instituciones Financieras y Acceso a Mercados Financieros. Partiendo de una selección de integrantes del G-20, se utilizan dos modelos econométricos diferentes para estimar los parámetros de equilibrio de largo plazo. Tanto Mínimos Cuadrados Dinámicos (DOLS) como Mínimos Cuadrados Completamente Modificados (FMOLS) indican que un mayor Acceso a las Instituciones se traduce en un PBI per Cápita más elevado sólo en países emergentes; no obstante, un mejor desempeño en el Acceso a Mercados implica un nivel
de riqueza por habitante superior en ambos grupos. La sección siguiente de este documento estudia el comportamiento que exhibieron las elasticidades a lo largo de los cuarenta años considerados.
Esa evolución refleja una trayectoria cíclica en el caso del Acceso a Instituciones, mientras que los parámetros ligados a la Accesibilidad a Mercados, vistos de punta a punta, tuvieron una conducta creciente. Finalmente, se contrasta el desempeño histórico que tuvieron los indicadores financieros con el atípico año 2020.