Consideraciones en torno al concepto de autenticidad referido a la interpretación de su obra pianística

Autor/es: ;
Realizada en:
Páginas: 203 p.
Idioma: Español

Resumen en Español :

Manuel Gómez Carrillo (1883 - 1968) en tanto compositor, pianista y pedagogo, resulta una figura de gran originalidad en el escenario musical argentino, no sólo por el aporte que realizó con sus composiciones al corpus de obras que constituyen el acervo musical nacional, sino también por haber sido uno de los pioneros en la recopilación de música folklórica, siendo esos materiales colectados determinantes en la gestación de su obra. Su nutrida producción destinada fundamentalmente al piano, conjuga elementos concebidos desde una perspectiva netamente académica con aquellos, por él recopilados pertenecientes a la tradición musical de la Argentina. Ello en todo consecuente con su búsqueda de autenticidad y adhesión a la estética nacionalista. Motiva esta investigación estudiar el lenguaje compositivo de las obras para piano de Gómez Carrillo haciendo foco en el material vernáculo incorporado a su obra, de manera que su análisis y imensionamiento tenga un correlato en la interpretación. A partir de este principio anunciaré criterios eficaces en el abordaje de las obras para piano analizando las indicaciones terminológicas específicas, las citas de canciones o danzas y la combinación de diversos recursos musicales que devenidos del mundo rural utiliza para guiar la interpretación. Se comprenderá así, como estos recursos o citas se entrelazan en la estructura de sus obras y le confieren autenticidad. Sobre la base de tal andamiaje analítico se podrán encontrar los recursos técnicos que propicien un resultado sonoro acorde con esta singularidad. En síntesis, propondré respuestas a la necesidad de adquirir ciertos saberes específicos que fundamentarán la selección de los criterios interpretativos. El estudio de los materiales vernáculos contenidos en estas obras hace a la búsqueda de una técnica cuyo resultado sonoro, como queda dicho, revelará su utenticidad. Así también permitirá valorar su riqueza a fin de divulgar la obra para piano de Manuel Gómez Carrillo, comprendiéndola como de indiscutida relevancia dentro del acervo musical nacional y latinoamericano.

Este contenido se encuentra publicado en políticas de Acceso Abierto, bajo licencias Creative Commons 3.0 - Algunos Derechos Reservados

EXPLORAR