Colaboradores: Integrante del jurado: Integrante del jurado: Integrante del jurado:
Nombre de la Carrera: Licenciatura en Enfermería
Institución: FCM, UNCuyo
Título al que opta: Licenciado/a en Enfermería

Resumen en Español :

Mediante esta investigación, se pretende obtener una visión global de la enfermera, en el Centro de Salud N” 134 y en el Hospital Arturo Illía, frente a su comunidad (población urbana - rural), para valorar el desarrollo del personal de enfermería, según la visión de las distintas comunidades (rural y urbana): permitiendo, de esta manera, mejorar conductas, valorando el status y roles adquiridos. Frente a esto hemos definido el quehacer de la profesión, su historia y su proceso hasta la actualidad, marcando la problemática que se presenta en los distintos centros de atención, de acuerdo al lugar de ubicación de los mismos, ya sean rurales o urbanas. Además, analizaremos las diferencias que presentan las comunidades con respecto a la atención que reciben de los profesionales de enfermería. Esto se debe a que las comunidades rurales en general, presentan diferentes necesidades que precisan ser resueltas de manera muy especial, acorde con la idiosincrasia de su gente y condición social y económica de la misma. Por el contrario, la población urbana, al contar con más posibilidades de atención, es más exigente y demanda una atención inmediata y calificada. De este modo, obtendremos resultados favorables, para así fortalecer la imagen profesional de la enfermera, ya sea en su ámbito laboral o no. Es por esto que, partiendo de una buena base teórica, lograremos, a partir de la búsqueda conceptual y personal, una práctica en donde analizaremos los datos obtenidos a través de las encuestas formuladas, tanto a la comunidad en estudio, como al personal de enfermería que nos compete.

Este contenido se encuentra publicado en políticas de Acceso Abierto, bajo licencias Creative Commons 3.0 - Algunos Derechos Reservados

EXPLORAR