Colaboradores: Integrante del jurado: Integrante del jurado: Integrante del jurado:
Nombre de la Carrera: Licenciatura en Enfermería
Institución: FCM, UNCuyo
Título al que opta: Licenciado/a en Enfermería

Resumen en Español :

La comunicación es una herramienta fundamental actividad laboral del enfermero y se requiere de ella diariamente en las actividades que realizan, en función de los pacientes. Al observar repetidas veces distintas situaciones tales como: malos entendidos, estrés laboral, rivalidad entre colegas, desacuerdo de opiniones, insatisfacción profesional, hace que la valoración subjetiva del paciente no sea llevada a cabo por falta de dicha comunicación por parte del personal de enfermería. Esta situación es entendible ya que considerando que muchos de los enfermeros cumplen elevadas cargas horarias, algunos sufren de cansancio por tener doble guardia, otros por tener grandes demandas de pacientes y ser escaso el recurso humano (enfermero), esto influye directamente en su labor cotidiana. Por eso la importancia de dar a conocer no solo a los enfermeros, quienes son los protagonistas de ésta conducta, sino también a la institución para que en conjunto reflexionen y se pueda modificar e implementar cambios personales e institucionales. El objetivo de este estudio es determinar en qué medida la comunicación entre el equipo de enfermería en el servicio Clínica del Este (GICAMAR S.A.), en Rivadavia, año 2011, influye en el desarrollo de su actividad laboral y proponer estrategias de intervención para lograr un mayor vínculo entre colegas enfermeros.

Este contenido se encuentra publicado en políticas de Acceso Abierto, bajo licencias Creative Commons 3.0 - Algunos Derechos Reservados

EXPLORAR