Colaboradores: Integrante del jurado: Integrante del jurado: Integrante del jurado:
Nombre de la Carrera: Licenciatura en Enfermería
Institución: FCM, UNCuyo
Título al que opta: Licenciado/a en Enfermería

Resumen en español :

Este trabajo final es un estudio cuantitativo y prospectivo sobre el rol del personal de enfermería en el servicio de Neonatología del Hospital Luis Carlos Lagomaggiore en Argentina. La investigación, de carácter longitudinal y descriptivo, se enfoca en recopilar datos a través de encuestas a enfermeros durante los meses de junio de 2023 a febrero de 2024 y recopilación de bibliografía de apoyo.
El núcleo del estudio se centra en la encefalopatía hipóxica isquémica (EHI), una condición neurológica crítica en recién nacidos, con especial énfasis en aquellos ingresados al servicio de neonatología para realizar la terapia de hipotermia neonatal. Se destaca que, de cada diez bebés nacidos en el área de maternidad, cuatro son admitidos en neonatología, sumando aproximadamente 600 bebés al año.
La encefalopatía hipóxica isquémica provocada por asfixia fetal al nacer, se clasifica en distintos grados con consecuencias variables. El trabajo resalta la importancia del tratamiento de hipotermia en los casos moderados y graves, destacando la necesidad de actuar dentro de las primeras seis horas de vida para reducir la mortalidad, morbilidad y trastornos del neurodesarrollo en los sobrevivientes.
El hospital se encuentra equipado y capacitado para brindar este tratamiento, recibiendo recién nacidos de diversas regiones debido a la falta de equipamiento en los hospitales de origen. La justificación de la investigación se centra en la gravedad de la EHI, que produce déficits neurológicos permanentes y muerte en los recién nacidos afectados, resaltando la importancia de la eficacia del equipo de salud en la monitorización de estos bebés.
El estudio también revela datos demográficos del personal de enfermería, destacando una mayoría femenina y el grupo más representativo con edades entre 21 y 30 años. Se analizan las prácticas del personal en el manejo de la hipotermia, evidenciando tendencias en la colocación de temperaturas y tipos de gorros utilizados. Además, se exploran las acciones VII beneficiosas para el neurodesarrollo, el conocimiento sobre la EHI y la terapia de hipotermia.
En conclusión, la tesis busca no solo describir el rol de enfermería en el contexto de la EHI y la hipotermia neonatal, sino también comparar las prácticas actuales con la bibliografía actualizada. Asimismo, se busca incentivar la actualización de conocimientos entre el personal para mejorar la calidad de atención y el bienestar de los recién nacidos afectados por esta patología

Este contenido se encuentra publicado en políticas de Acceso Abierto, bajo licencias Creative Commons 3.0 - Algunos Derechos Reservados

EXPLORAR