Colaboradores: Integrante del jurado: Integrante del jurado: Integrante del jurado:
Nombre de la Carrera: Licenciatura en Enfermería
Institución: FCM, UNCuyo
Título al que opta: Licenciado/a en Enfermería

Resumen en Español :

Las internaciones por más acotadas que sean se asocian al riesgo de padecer secuelas tanto físicas como psicológicas que pueden afectar la vida cotidiana del paciente. Enfermería puede influir positivamente para prevenir secuelas físicas y disminuir el tiempo de recuperación evitando secuelas permanentes.
Objetivo General: Determinar si el personal de enfermería realiza intervenciones específicas para la prevención de secuelas físicas del síndrome post-UTI. Método de investigación: Estudio descriptivo, cuantitativo, prospectivo y transversal.
Resultado: Dentro del servicio de UTI, el 63.3% del personal tiene una antigüedad mayor a 5 años. Se cuenta con un 43.3% de licenciados y 56.7% de enfermeros profesionales. Del total, sólo 43,3% reconocen la existencia de protocolos escritos de movilización temprana. Del total de los enfermeros un 93,3% está conforme con su trabajo y un 100% cree que hay cosas por mejorar en su desempeño.
Conclusión: Si bien los enfermeros realizan tareas relacionadas con la prevención del Síndrome post-UTI, no poseen conocimientos específicos referidos a este tema, ni conocen en su totalidad si hay protocolos a seguir al respecto. Sin embargo tienen el compromiso y el deseo de mejorar esta situación.

Este contenido se encuentra publicado en políticas de Acceso Abierto, bajo licencias Creative Commons 3.0 - Algunos Derechos Reservados

EXPLORAR