Conocimientos de los educadores sobre el accionar en casos de trastornos de la conducta alimentaria y maltrato infantil

Autor/es: ; ;
Realizada en:
Páginas: 104 p.
Idioma: Español

Colaboradores: Integrante del jurado: Integrante del jurado: Integrante del jurado:
Nombre de la Carrera: Licenciatura en Enfermería
Institución: FCM, UNCuyo
Título al que opta: Licenciado/a en Enfermería

Resumen en Español :

La elaboración del presente trabajo de investigación surge por el interés de las autoras en la prevención de casos de maltrato infantil y trastornos de la conducta alimentaria en niños y niñas y, sus consecuencias para la salud, que son asistidas luego en las instituciones sanitarias.
Objetivo: Determinar qué grado de conocimientos poseen sobre detección y la forma de actuar en casos de trastornos de la conducta alimentaria y maltrato infantil los educadores.
Método: Estudio descriptivo, cuantitativo, transversal. El instrumento para la recolección de datos fue una entrevista en forma de cuestionario.
Principales Resultados: De los 44 educadores encuestados se dio a conocer que estos no se encuentran preparados para detectar y accionar adecuadamente en casos de maltrato infantil y trastorno de la conducta alimentaria. Si bien, el ámbito privado demostró tener un nivel de conocimientos más apto que el ámbito público, los dos precisan de capacitaciones para poder realizar su trabajo eficientemente.

Este contenido se encuentra publicado en políticas de Acceso Abierto, bajo licencias Creative Commons 3.0 - Algunos Derechos Reservados

EXPLORAR