Resultados clínicos del tratamiento de recesiones gingivales

Autor/es: ;
Realizada en:
Páginas: 70 p.
Idioma: Español

Es parte de:

no existe el micrositio 'Posg_odonto'

Colaboradores: Director/a:
Nombre de la Carrera: Carrera de Especialización en Periodoncia
Institución: FO, UNCuyo
Título al que opta: Especialista en Periodoncia

Resumen en Español :

Evaluar los resultados clínicos de coberturas radiculares en recesiones gingivales, utilizando diversas técnicas quirúrgicas.
A menudo es notable la presencia de recesiones gingivales, entre otras causas, en pacientes que han recibido tratamiento ortodóncico, debido a que el movimiento ocasionado por algún tipo de aparatología y/o estrategias terapéuticas utilizadas durante el alineamiento dentario, parecerían afectar directamente a las tablas óseas de las superficies periodontales libres. Numerosas pueden ser las causas que introduzcan cambios en las dimensiones de la encía y en la posición de los tejidos blandos del margen, entre ellas pueden nombrarse: dientes fuera de la tabla, elementos dentarios mal alineados, movimientos ortodóncicos no controlados, presencia de hábitos complementarios, como empuje lingual, inserción de frenillos en las cercanías del margen gingival, entre otros. La presencia de biotipos periodontales finos, predispone aún más a la aparición de este fenómeno. El manejo de las recesiones gingivales requiere la evaluación minuciosa del paciente, la identificación de los factores etiológicos y el registro y seguimiento de la extensión y la gravedad de la afección. El tratamiento quirúrgico de las recesiones se indica para cubrir las superficies radiculares expuestas, existiendo diferentes técnicas quirúrgicas con variada efectividad clínica.

Este contenido se encuentra publicado en políticas de Acceso Abierto, bajo licencias Creative Commons 3.0 - Algunos Derechos Reservados

EXPLORAR