El modelo de industrialización fundado en la innovación tecnológica local vs el modelo de industrialización sostenido por la tecnología transnacional, entre 1950 y 1970, a través de tres casos paradigmáticos de Mendoza

Autor/es: ;
Realizada en:
Páginas: 272 p.
Idioma: Español

Colaboradores: Director/a: Co-director/a:
Nombre de la Carrera: Doctorado en Ciencias Sociales
Institución: FCPyS, UNCuyo
Título al que opta: Doctor/a en Ciencias Sociales

Resumen en Español :

Entre 1950 y 1970, la provincia de Mendoza es escenario de cambios significativos, no sólo en materia de desarrollo productivo, sino también en el ámbito de la cultura y las artes. Al respecto, se destacan importantes cambios arquitectónicos y urbanísticos en la fisonomía de la pequeña ciudad. Históricamente la provincia cuenta con un extenso desarrollo productivo centrado principalmente en el trabajo de la tierra y el cultivo de la vid.
En lo que respecta al desarrollo industrial, durante el periodo analizado su economía transitó un proceso de paulatina industrialización, en el que se destacan sectores como el metalmecánico y otros subsectores derivados de esta área productiva.
En esta investigación se analiza la trayectoria de tres empresas locales: Lahoz Electrodomésticos (1940-1990), Only Equipamientos (1930-1990) y Cerámicas Colbo (1950-1987) para identificar los diversos fenómenos socio-técnicos que interactúan y ejercen mutua influencia durante el proceso de innovación tecnológica que atraviesan estos emprendimientos con sus respectivas singularidades. Se trata de empresas locales ampliamente reconocidas por la sociedad mendocina, productoras de muebles, electrodomésticos y vajillas, que resultaron importantes para el desarrollo local en un contexto moderno de innovaciones.

Este contenido se encuentra publicado en políticas de Acceso Abierto, bajo licencias Creative Commons 3.0 - Algunos Derechos Reservados

EXPLORAR