Resumen en Español :
Desde finales del siglo XIX, en el área de canto, el cuerpo en movimiento viene siendo estudiado a partir de diferentes vertientes pedagógicas y metodológicas, relacionadas con la danza, con el teatro y con la música. A pesar de las divergencias conceptuales, entre estas técnicas existe una concordancia que indica que el movimiento corporal y la postura pueden ejercer diferentes efectos sobre la voz cantada. Dado que las investigaciones en canto en la música popular son bastante recientes, se hace necesario traer a discusión autores y metodologías que no han sido abordados con profundidad en este campo de conocimiento ni en la provincia de Mendoza ni en Argentina. El presente trabajo busca discutir, a partir de una revisión sistemática de bibliografía específica, las posibles relaciones entre las acciones corporales definidas en el Método Laban con los principales tipos de articulación de la voz cantada en el canto popular solista y coral. Los sustentos conceptuales que componen el marco teórico relacionado con el método de Rudolf Laban, provienen de investigaciones científicas y académicas producidas a lo largo de los últimos veinticinco años en el área de la danza, el teatro y la música tanto en EEUU, como en Brasil y en países de Europa. Si bien existe una extensa variedad de investigaciones sobre esa temática, los trabajos publicados en el área de la música, que discuten su aplicación en la voz cantada en el canto popular, son escasos y poco precisos en cuanto a su funcionalidad y relevancia. Serían necesarias nuevas investigaciones para comprender, desde la práctica, la importancia de esta metodología aplicada al canto popular y coral. Este pequeño recorte pretende informar y, al mismo tiempo, motivar a directores, preparadores vocales, cantantes y profesores de canto a conocer y experimentar esta metodología.