Resumen en Español :
Las empresas B son aquellas que persiguen fines de lucro, y además pertenecen al "Sistema B", buscando ser "mejores para el mundo". Realizan un plan de desarrollo que busca reducir impactos negativos y generar impactos positivos, para de esta manera contribuir a cumplir los objetivos de desarrollo sostenible planteados por la ONU.
Es por esto, que este nuevo tipo de empresas toman decisiones considerando las consecuencias que las mismas generan a largo plazo a nivel social, económico y ambiental. De esta manera, ofrecen soluciones a los problemas generados en dichos sectores y por eso se las denomina empresas de triple impacto.
En el sitio web de errepar (https://www.errepar.com) encontramos un artículo denominado “¿Qué son las empresas B?” en donde se menciona que “es una organización que busca cambiar el sistema económico, ¿cómo? creando políticas, programas y brindando herramientas que modifiquen el comportamiento de las sociedades, con miras hacia una economía inclusiva (que va de la mano de la sustentabilidad), generando oportunidades para todos y beneficiando al planeta tierra”. Además hace mención a algunos de los elementos esenciales que distinguen a este tipo societario: Se definen por la búsqueda del triple impacto. Buscan ampliar el deber fiduciario de los accionistas y gestores en cuanto a la buena fe, la lealtad, sobre intereses de los empleados, consumidores, medio ambiente, etcétera. Y, para que cumplan con ello, como elemento esencial se deberá presentar una vez al año un “reporte de sustentabilidad”, donde se especifiquen las acciones llevadas a cabo para probar el cumplimiento. El mismo debe ser de acceso público y gratuito, encargándose de auditar un tercero imparcial, sumando así una característica fundamental como es la transparencia en la gestión.
Esta investigación se propone estudiar los beneficios sociales, ambientales y económicos que las empresas “B” le podrían traer a la sociedad mendocina en los próximos años, abordando los mismos desde un alcance cualitativo. Con el presente trabajo se pretende demostrar: a) los beneficios que ofrecen este tipo de empresas "B" desde un aspecto social, ambiental y económico; y b) qué interés le podría generar a un potencial accionista invertir en este nuevo modelo de negocio.