Aplicación de las neurociencias y el arquetipo en el posicionamiento organizacional

Autor/es: ;
Realizada en:
Páginas: 104 p.
Idioma: Español

Colaboradores: Director/a:
Nombre de la Carrera: Licenciatura en Administración
Institución: FCE, UNCuyo
Título al que opta: Licenciado/a en Administración

Resumen en Español :

El entorno empresarial actual enfrenta grandes cambios inducidos por la globalización, avances tecnológicos y acceso a la información. Las tendencias de consumo a nivel mundial se encuentran en constante cambio, lo que implica desafíos significativos para las organizaciones, que deben adaptarse continuamente y lograr posiciones sólidas en un mercado competitivo. En este sentido, comprender a fondo a los clientes y sus procesos mentales al tomar decisiones de compra es crucial. La teoría de los arquetipos de personalidad, desarrollada por Carl Gustav Jung, emerge como una herramienta valiosa en este escenario. La identificación de arquetipos trasciende los estudios tradicionales, ya que permite comprender las motivaciones más intrínsecas de los consumidores y adaptar las estrategias de marketing para satisfacer las necesidades de manera única. Esto no solo ayuda a fortalecer lazos con los clientes, sino que también a generar ventajas competitivas con las que se sientan identificados. En la era digital actual, la combinación de estos conceptos con los hallazgos de las neurociencias puede potenciar aún más la conexión entre las empresas y su mercado objetivo. En este contexto, el objetivo de la presente investigación es comprender cómo una empresa puede posicionarse de manera efectiva en la mente de los consumidores dentro de su mercado objetivo utilizando la teoría de los arquetipos propuesta por Jung como marco conceptual. Este enfoque sugiere que identificar y alinear el arquetipo dominante de las marcas con el arquetipo, necesidades y valores del público meta puede ser crucial para lograr un posicionamiento organizacional efectivo.

Este contenido se encuentra publicado en políticas de Acceso Abierto, bajo licencias Creative Commons 3.0 - Algunos Derechos Reservados

EXPLORAR