Determinación de las variables que explican al índice de facilidad para hacer negocios y permiten entender los motivos de la convergencia institucional entre los años 2006 y 2018

Autor/es: ;
Realizada en:
Páginas: 345 p.
Idioma: Español

Colaboradores: Director/a:
Nombre de la Carrera: Doctorado en Ciencias Económicas
Institución: FCE, UNCuyo
Título al que opta: Doctor/a en Ciencias Económicas

Resumen en Español :

El objetivo del trabajo es determinar si el proceso de integración regional ha promovido una mejora y homogeneización de las instituciones, fenómeno conocido como "carrera hacia la cima" (race to the top).
Utilizando los Indicadores Mundiales de Gobernanza (WGI) del Banco Mundial, la investigación aplica las metodologías econométricas de convergencia Sigma y Beta para medir la evolución de la calidad institucional.
Los resultados refutan la existencia de una convergencia Beta absoluta, lo que indica que los países no tienden hacia un nivel de calidad institucional común. Sí se encuentra evidencia de una convergencia Beta condicional, pero esta es débil y muy lenta. Esto sugiere que los países miembros convergen hacia sus propios niveles de equilibrio, influenciados por sus variables estructurales, en lugar de hacia un "club" de alta calidad institucional.
Se concluye que el proceso de integración del Mercosur no ha sido un mecanismo suficiente para impulsar una mejora institucional significativa y homogénea entre sus miembros, cuestionando la idea de una "carrera hacia la cima" en la región durante el período estudiado.

Este contenido se encuentra publicado en políticas de Acceso Abierto, bajo licencias Creative Commons 3.0 - Algunos Derechos Reservados

EXPLORAR