En tiempos de rasgaduras ¿Qué hacer con el odio y la agresión?

Autor/es: ;

Resumen en Español :

Al final del texto El malestar en la cultura de 1929, Sigmund Freud formula la siguiente frase: "¡Qué poderosa debe ser la agresión como obstáculo de la cultura si la defensa contra ella puede volverlo a uno tan desdichado como la agresión misma!". Hay en esta frase un evidente cruce entre sujeto y subjetivación.
Cuando formulamos una pregunta del tipo: ¿Qué hacer con el odio y la agresión? difícilmente la remitamos a nuestro propio odio y a nuestra propia agresión. Ciertas preguntas remitidas al sí mismo suelen conmocionar y lo más probable es que el odio y la agresión la ubiquemos afuera de nosotros, en un otro u otros.
El análisis presentado por Freud en El malestar en la cultura hace ya 93 años no sólo no ha cesado en su vigencia, sino que, por el contrario, sus derivas parecen siempre estar comenzando.
En este trabajo se sostiene que una crítica cultural debe incluir un aspecto psico-social del sujeto humano, y que no puede eludir al menos tres puntos o interrogantes básicos: 1- ¿De qué sujeto estamos hablando? 2- ¿De qué malestar o malestares estamos hablando? 3- ¿Qué significa el “otro”?
Respecto del primer punto el eje de la temática gira en torno a pensar la relación entre subjetividad y política, específicamente si el sujeto humano es un puro producto de la historia o si hay una imposibilidad constitutiva del sujeto que impide ser historizado en su totalidad. Si la historia condiciona al sujeto ¿es pertinente realizar una inversión y preguntarse sobre qué condiciones impone el sujeto a la historia? Respecto del segundo punto, y en función de lo recogido en el punto uno, es necesario distinguir el malestar en tanto sujetos de la pulsión y mortales de los malestares socio-históricos, sin que por ello haya que separarlos, antes bien, sólo distinguirlos para su análisis. Si se tratara de un interrogante que resumiera ambos aspectos podríamos preguntar específicamente: en tiempos de rasgaduras ¿Qué tratamiento hace la cultura hoy del odio y la agresión? Y, sobre el último punto, será necesario también establecer una distinción, que proviene de Lacan respecto de la noción de “otro” y es la referida especialmente a la diferencia entre exterioridad y extimidad.

Este contenido se encuentra publicado en políticas de Acceso Abierto, bajo licencias Creative Commons 3.0 - Algunos Derechos Reservados

EXPLORAR