Las razones de los otros, reconocimiento y convivencia
Autor/es: Rubinelli, María Luisa ;
Autor/es: Rubinelli, María Luisa ;
Fecha: 2022
Está asociado al evento : Congreso Interoceánico de Estudios Latinoamericanos (7º : 2022 : Mendoza, Argentina)
P. Ricoeur, en Caminos del reconocimiento (2006), realiza un exhaustivo recorrido por las obras que abordan el tema, desde la antigüedad griega hasta nuestros días. Retomamos algunas de sus afirmaciones como punto de partida.
La posibilidad de satisfacción del reclamo de reconocimiento, implica la necesidad del reconocimiento mutuo, lo que lleva a establecer una relación directa con la cuestión de la identidad, excediendo la dimensión puramente teórica, ya que “la persona humillada aspira a ser distinguida e identificada” (Ricoeur, 2006, p. 41) como sí misma, diferente de y en relación con otras, planteándose una relación dialéctica entre identidad y alteridad.
Distingue dos dimensiones implícitas en el reconocimiento como persona sufriente y como persona actuante por propia decisión y voluntad, ser capaz y responsable de actuar de determinada manera. Esa capacidad se manifiesta en el poder expresarse con voz propia, hablar por sí mismo, dirigiendo la palabra a otro poder reconocerse y ser reconocido como “yo”, distinto y en relación con otros. Pero ese yo también debe reconocerse y ser reconocido como capaz y responsable de poder actuar.
Este contenido se encuentra
publicado en
políticas de Acceso Abierto, bajo licencias
Creative Commons 3.0 - Algunos Derechos
Reservados