Perspectivas, prácticas pedagógicas y "emergentes" en la transmisión del pasado reciente

Autor/es: ;

Resumen en Español :

Organizaciones e integrantes del movimiento de derechos humanos de Mendoza vienen desarrollando, desde hace décadas, experiencias pedagógicas de historización y construcción de memorias en torno al genocidio ocurrido en nuestro país en las décadas de 1970 y 1980. Se trata de experiencias que suelen tener un enfoque nacional y provincial del proceso genocida, y se han desplegado en ámbitos formales y no formales de enseñanza, es decir, tanto dentro como fuera de las instituciones educativas. En esta ponencia me propongo recuperar algunas de esas experiencias situadas en Mendoza, identificadas con lo que dentro del movimiento de derechos humanos se denomina pedagogía de la memoria. Las preguntas que guiaron la indagación son: ¿qué perspectivas conceptuales en torno al pasado reciente emergen de las experiencias mendocinas analizadas? y ¿qué prácticas pedagógicas de transmisión intergeneracional del pasado reciente han sido desarrolladas en ámbitos formales y no formales de enseñanza? El objetivo que persigo es reconstruir perspectivas conceptuales y prácticas pedagógicas vinculadas a la transmisión intergeneracional del pasado reciente en ámbitos formales y no formales de enseñanza, promovidas por docentes que integran el movimiento de derechos humanos de Mendoza. Para llevar a cabo este trabajo he recurrido a técnicas variadas, incluyendo entrevistas en profundidad y observación participante. Asumo una perspectiva situada, considerando que formo parte de la problemática que analizo, por mi pertenencia tanto al movimiento de DDHH como al ámbito académico y docente.

Este contenido se encuentra publicado en políticas de Acceso Abierto, bajo licencias Creative Commons 3.0 - Algunos Derechos Reservados

EXPLORAR