Estrategias de los hogares para el cuidado infantil. Una aproximación desde la economía feminista a la experiencia de mujeres madres en el partido de San Miguel, provincia de Buenos Aires

Autor/es: ;

Resumen en Español :

El objetivo de la ponencia es caracterizar las estrategias de los hogares para el cuidado de niños y niñas menores de 4 años a partir de entrevistas y recorridos con mujeres madres y su entrelazamiento con los servicios de educación y cuidado infantil en edades no obligatorias. A partir de una primera aproximación al campo de estudio, se analizan trayectorias e itinerarios de mujeres que residen en el partido de San Miguel, Provincia de Buenos Aires, y que han enviado a sus hijos e hijas a centros de desarrollo infanto-familiares. Estos centros forman parte de una política municipal orientada a la primera infancia. Desde un enfoque metodológico cualitativo, se realiza un análisis tanto de las trayectorias laborales y educativas y los itinerarios cotidianos de las mujeres, como de la política local, y sus entrelazamientos. Para ello, se utilizan principalmente fuentes primarias, esto es, entrevistas con mujeres madres y con funcionarias municipales a cargo de la política a estudiar; también se revisan fuentes secundarias, estadísticas, para caracterizar el partido de San Miguel, y fuentes documentales, para caracterizar la política local.
Se retoman los aportes de la economía feminista al estudio del mercado de trabajo, así como los realizados en particular desde la economía del cuidado para estudiar el trabajo no remunerado que se realiza cotidianamente en los hogares y las comunidades, y las desigualdades de género en uno y en otro, estrechamente relacionadas. Entendiendo que la organización social del cuidado involucra a las familias, el Estado, el mercado y la comunidad en su interrelación para producir y distribuir cuidado, se busca responder los siguientes interrogantes: ¿Qué estrategias de articulación trabajo (remunerado)/cuidado infantil se despliegan en los hogares de esas mujeres? ¿Cómo se relacionan los hogares con otras instituciones, qué redes tejen? ¿Qué lugar ocupan en particular los centros de desarrollo infanto-familiares en las estrategias de los hogares? ¿En quiénes recaen las tareas de cuidados de niños y niñas menores de 4 años? ¿Cómo son los itinerarios cotidianos de esas mujeres? ¿Cómo son sus trayectorias laborales y educativas?
Este trabajo forma parte de una investigación en curso que indaga en las interrelaciones entre estrategias de cuidado infantil desplegadas en los hogares y trayectorias laborales y educativas femeninas, en el marco de una beca doctoral del CONICET.

Este contenido se encuentra publicado en políticas de Acceso Abierto, bajo licencias Creative Commons 3.0 - Algunos Derechos Reservados

EXPLORAR