Aportes históricos desde la crítica y las disciplinas de la información en la fundación de la casa natal de Sarmiento- museo y biblioteca (1908-1911)

Autor/es: ;

Resumen en Español :

Las fuentes documentales de carácter histórico que tratan la constitución de los museos y de las bibliotecas en la Argentina durante finales del siglo XIX e inicios del XX, exhiben una línea de influencia marcada principalmente por la óptica patrimonialista y de la educación. Los museos fueron socialmente considerados como espacios creados para la preservación, la memoria histórica y la educación. Las bibliotecas como espacios anexos para difusión de la educación pública. En coincidencia, la constitución de la Casa Natal de Sarmiento- Museo y Biblioteca en la provincia de San Juan, registra un acopio documental, tanto publicado como archivístico, que demuestra fundamentalmente esta línea de pensamiento. A partir de aquí, desde los estudios críticos de las fuentes de la información se introduce un nuevo análisis para tratar la fundación de la Casa Natal de Sarmiento (1908-1911). Dichas fuentes analizadas a partir de la identificación de las dimensiones ideológicas y de poder de los individuos en sociedad, será una nueva aproximación, en tanto aportes de la museología y la bibliotecología crítica.


Este contenido se encuentra publicado en políticas de Acceso Abierto, bajo licencias Creative Commons 3.0 - Algunos Derechos Reservados

EXPLORAR