Poeta, filósofo, jurista y patriota
Autor/es: Giorgio, Dante A. ;
Autor/es: Giorgio, Dante A. ;
Fecha: 2022
Está asociado al evento : Congreso Interoceánico de Estudios Latinoamericanos (7º : 2022 : Mendoza, Argentina)
En la vida de Bernardo de Vera y Pintado (1780-1827) podemos apreciar la naturaleza polifacética de los hombres que integraron los cuadros activos del proceso emancipador de Sudamérica. Nacido en Santa Fe, y descendiente de una de una de las más ilustres familias de la ciudad, se radicó desde muy temprana edad en Chile, donde rápidamente se ganó un destacado lugar entre los intelectuales del país trasandino por su capacidad como abogado y su versación en la filosofía de su tiempo.
Pero Vera sumó a esas altas cualidades la de ser un convencido creyente en la independencia de la América española, convicción que lo llevó a afrontar calumnias, persecuciones, y en última instancia, prisión y destierro. Sin embargo, cuando la marea revolucionaria se hizo irreversible, nuestro hombre estuvo en la primera línea de los esfuerzos políticos, diplomáticos y militares que constituyeron la lucha por la independencia. Abogado, profesor, periodista, diplomático, auditor de guerra, no hubo puesto que Vera no estuviera capacitado para desempeñar cuando la ocasión lo hacía necesario y a eso debemos agregar la veta poética, que hizo de él el letrista de la Canción Nacional, el primer Himno de la República de Chile.
Argentino de nacimiento y chileno por adopción, Vera es uno de los tantos ejemplos de la proyección continental del movimiento emancipador y de la perseverancia de la lucha de los hombres que lo integraron.
Este contenido se encuentra
publicado en
políticas de Acceso Abierto, bajo licencias
Creative Commons 3.0 - Algunos Derechos
Reservados