Espacios y trayectos formativos de comienzos del siglo XIX
Autor/es: Puebla, Fabiana A. ;
Autor/es: Puebla, Fabiana A. ;
Fecha: 2022
Está asociado al evento : Congreso Interoceánico de Estudios Latinoamericanos (7º : 2022 : Mendoza, Argentina)
Los avances de las últimas décadas en los estudios sobre Historia de la Educación han permitido ampliar significativamente las problemáticas y planteos temáticos abordados. Las tendencias actuales han renovado la línea investigativa definiendo la existencia de una Historia de la Educación, preocupada por aspectos y marcos temporales novedosos, que abarcan desde la cultura material hasta la historia social y cultural de la educación. En este sentido, hubo también una mayor preocupación por analizar el desarrollo educativo de las provincias, con problemáticas referidas a las condiciones locales y a las desigualdades en su evolución (Garcés, 2001; Roitenburd y Abratte, 2010; Bustamante Vismara, 2012).
En particular sobre la educación en San Juan, son pocos los trabajos que abordan el período temporal previo a la institucionalización del sistema educativo a fines del siglo XIX (Campobassi, 1938; Mugnos, 1947; Montes de Oca, 1964; Matar, 1974). En su mayoría, son textos de posición historiográfica tradicional, con foco en la educación formal, rescatando actores, instituciones y sucesos significativos para el desarrollo escolar.
Este contenido se encuentra
publicado en
políticas de Acceso Abierto, bajo licencias
Creative Commons 3.0 - Algunos Derechos
Reservados