El kirchnerismo y la ebullición de la militancia juvenil
Autor/es: Riquelme, Fernanda ;
Autor/es: Riquelme, Fernanda ;
Fecha: 2022
Está asociado al evento : Congreso Interoceánico de Estudios Latinoamericanos (7º : 2022 : Mendoza, Argentina)
El Kirchnerismo se gesta como nuevo movimiento político nutrido de anteriores movimientos como el peronismo y de diferentes corrientes del campo nacional y popular que confluyen en el mismo. El interés de los estudios sobre la ideología peronista recobra actualidad debido al giro histórico producido a partir de la asunción de Néstor Kirchner quien reivindicó aspectos del peronismo, emergiendo así un nuevo “mito” a partir de su fallecimiento. En este contexto se realinean ciertas organizaciones políticas existentes previas al 2003 y se configuran otras nuevas gestadas desde el mismo riñón, dentro de estas nuevas organizaciones se encuentra la de nuestro interés: La Cámpora, la cual surge en Mendoza a fines de 2010 con antecedentes previos en Buenos Aires en el 2006, el fallecimiento de Néstor Kirchner potenció la formación de esta organización en varias provincias con la consigna de sumar a militar a las juventudes.
La Cámpora se consolidó como organización en Mendoza en ocasión de las elecciones presidenciales del año 2011, constituida por una “mesa chica” conformada por dirigentes nacionales que respondían directamente a los lineamientos de la presidenta de la Nación, Cristina Fernández de Kirchner. La consigna era sumar a militantes jóvenes con escasa militancia política previa y sin los vicios de la “vieja política” en la conformación de una organización al estilo “top down”.
La Cámpora desde su surgimiento fue creando Unidades Básicas en cada Departamento. Así, en el Gran Mendoza, llegaron a existir seis Unidades Básicas. Por otro lado, también existieron “casas compañeras” en cada territorio en el que se militaba, casas que abrían sus puertas a los militantes y a las actividades durante las épocas de campaña electoral. De esta forma, se retoman actividades vinculadas al peronismo desconocidas para esta generación y se diseñan nuevas. La originalidad de La Cámpora fue fluctuando a lo largo del tiempo transitando por un proceso de “desperonización” a uno de “reperonizacion” y finalmente de “pejotizacion”.
Este contenido se encuentra
publicado en
políticas de Acceso Abierto, bajo licencias
Creative Commons 3.0 - Algunos Derechos
Reservados