Estudios sobre juventudes, participación y acción política
Autor/es: Seca, Victoria ; Rosales, Carla Daniela ;
Autor/es: Seca, Victoria ; Rosales, Carla Daniela ;
Fecha: 2022
Está asociado al evento : Congreso Interoceánico de Estudios Latinoamericanos (7º : 2022 : Mendoza, Argentina)
Durante las últimas décadas en América Latina y el Caribe las juventudes han tomado lugar en la escena pública. Por un lado, hemos presenciado fenómenos de protesta social, acciones colectivas y organización con un fuerte componente juvenil en todo el mundo como la revolución de los pingüinos en Chile en 2006, la primavera árabe en 2010 en África del norte, el movimiento de los indignados en España en 2011, #YoSoy132 en México en 2012, las jóvenes del #NiUnaMenos de Argentina en el 2015, las demandas por la legalización del aborto en gran parte América Latina y el Caribe en 2018, el movimiento Ele Não en Brasil en 2018, las revueltas de Chile en 2019 y en Colombia en 2021. Por otro lado, las condiciones de vida desiguales es un rasgo constitutivos de las juventudes latinoamericanas contemporáneas (Vommaro, 2019). En un escenario marcado por la agudización de la crisis provocada por la pandemia y las dificultades para proyectar a futuro en un contexto plagado de incertidumbres, las juventudes procesan la realidad en términos propios. A través de ellas podemos pensar las particularidades de los movimientos sociales y las transformaciones políticas.
Este contenido se encuentra
publicado en
políticas de Acceso Abierto, bajo licencias
Creative Commons 3.0 - Algunos Derechos
Reservados