Las voces de los, las y les estudiantes
Autor/es: Alvea, Yair ; Olivera, Maria José ; Rivera, Gastón ; Pelleriti, Paula ; Domínguez, Celina Inés ;
Autor/es: Alvea, Yair ; Olivera, Maria José ; Rivera, Gastón ; Pelleriti, Paula ; Domínguez, Celina Inés ;
Fecha: 2022
Está asociado al evento : Congreso Interoceánico de Estudios Latinoamericanos (7º : 2022 : Mendoza, Argentina)
La expresión de algunes estudiantes respecto de la necesidad de decir lo suyo, de mostrar sus creaciones y de plantear sus problemáticas, dio lugar, luego de la pandemia, al Proyecto de “Las Voces de los, las y les estudiantes”, acompañados por el Servicio de Orientación de las Carreras del Arte del Espectáculo. El Arte es un lenguaje verbal potenciado al ser estético. Partimos de las voces porque el lenguaje es una especie de música que comunica. La voz, señala Pablo Garrofe (2004) es el fundamento libidinal del poder y de la expresión. La voz, la palabra dicha, cobra fuerza de ley cuando está escrita y cuando es acompañada por la teatralidad, seduce.
La posibilidad de crear, producir y gestionar para luego mostrar a un público y reflexionar sobre la propia práctica artística generaría la investigación que inicia con este ensayo y se alimenta de los aportes sus integrantes. Fueron dos las muestras logradas este año, gracias al apoyo del FIES (Fondo de Iniciativas Estudiantiles). Vamos a centrarnos por ahora en la primera obra: "Grandiosa y Diversa: Un unipersonal transpersonal", ya que es la obra que nos ha permitido mayor reflexión hasta el momento.
Este contenido se encuentra
publicado en
políticas de Acceso Abierto, bajo licencias
Creative Commons 3.0 - Algunos Derechos
Reservados