Escrituras de la intimidad en relación a la praxis escénica contemporánea

Autor/es: ;

Resumen en Español :

¿Cómo escribir una escena, una obra de teatro o de danza, una performance, un texto narrativo o poético? ¿Qué tipo de archivo, de escrituras, produce un proceso creativo para la escena? O también, ¿cómo dialogan las escrituras de la intimidad con la praxis de la escena? Quizás en el intento de abordar estos y otros interrogantes, La Vidriera de la Dirección General de Enseñanza Artística del Ministerio de Cultura de la ciudad de Buenos Aires montó, en el verano de 2020, la instalación Cuadernos de artistas y libretos anotados. La misma exponía los cuadernos y libretos personales de diferentes artistas –actores, actrices, directores y dramaturgos y dramaturgas– de la escena teatral local; materiales que, en parte, fueron reunidos posteriormente en una serie de breves registros audiovisuales bajo el título Cuadernos de artistas. De este modo, figuran en acceso público de la web los cuadernos de trabajo de Carlos Belloso, Julieta Vallina, Ariel Farace, Diego Velázquez, Daniel Veronese y Maruja Bustamante.
Vinculados con la intimidad y la experiencia sensible, sostenemos que estos cortos permiten leer mecanismos y procesos creativos secretos de inspiración y producción antes, en el transcurso o incluso después de su realización- afines ahora al orden de la escena. Por tanto, en el marco del simposio, y a partir de autores que indagan en las escrituras de la intimidad aspiramos a delinear ciertos modos y relaciones formales y temporales en que lo íntimo en ello lo secreto-, deviene y/o articula con los procesos creativos escénicos dramatúrgicos y actorales de los y las artistas en cuestión.

Este contenido se encuentra publicado en políticas de Acceso Abierto, bajo licencias Creative Commons 3.0 - Algunos Derechos Reservados

EXPLORAR