Violencias de género(s) contra las mujeres, belleza y literatura

Autor/es: ;

Resumen en Español :

La presente comunicación fija como referente empírico tres de las novelas escritas por Raúl Barón Biza (1899-1964). Ellas son El derecho de matar (1933), Punto final (1940) y Todo estaba sucio (1963). El ejercicio propuesto consiste en relacionar la biografía del autor con pasajes de su obra y, además, trabajar la relación mujeres, belleza y violencias de género contra las mujeres en esos mismos textos.
La literatura de Barón Biza goza de escaso prestigio dentro del campo de las letras. Sin embargo, en estas páginas más que someterla a la crítica literaria, se atenderá a estos relatos como discursos producidos en una época sobre temas sensibles al contexto. Concretamente, las novelas de Barón Biza están plagadas de personajes femeninos cuidadosamente estereotipados y definidos por el escritor. En la elaboración de cada uno el concepto de belleza opera como un ordenador de las proyecciones femeninas. El narrador toma postura clara sobre la belleza de las mujeres y esos preceptos determinan las condiciones de posibilidad para las vidas de ellas. Entonces, recuperando los planteos de los estudios sociales que, en nuestro presente, señalan a los estereotipos de belleza como parte de las violencias de género contra las mujeres, nos aventuramos a leer la literatura de citado escritor.

Este contenido se encuentra publicado en políticas de Acceso Abierto, bajo licencias Creative Commons 3.0 - Algunos Derechos Reservados

EXPLORAR