La transversalidad de la ESI en educación especial
Autor/es: Copolechio, Marina ; Diep, Mariela ; Miori, Gabriela ; Lirio, Rocío Ayelén ;
Autor/es: Copolechio, Marina ; Diep, Mariela ; Miori, Gabriela ; Lirio, Rocío Ayelén ;
Fecha: 2022
Está asociado al evento : Congreso Interoceánico de Estudios Latinoamericanos (7º : 2022 : Mendoza, Argentina)
La sexualidad es un término polisémico que, desde las normativas y los materiales educativos vigentes, se plantea desde una perspectiva integral y multidimensional, trascendiendo así concepciones limitantes, estigmatizantes, binarias. Aún hoy sigue siendo necesario avanzar en la desnaturalización de la concepción hegemónica de la sexualidad como un asunto privado, individual, ligado a lo biológico, orientado a la reproducción y pensado sólo para ciertas personas (jóvenes y adultes sin discapacidad). En el campo de la educación especial y cuando se piensa en la sexualidad de estudiantes con discapacidad intelectual operan concepciones que les infantilizan, limitando o condicionando las propuestas de enseñanza y sus posibilidades de aprender ESI desde una perspectiva integral, de género y de derechos humanos.
Este contenido se encuentra
publicado en
políticas de Acceso Abierto, bajo licencias
Creative Commons 3.0 - Algunos Derechos
Reservados