Arte, género y educación sexual integral en la formación docente
Autor/es: Di Vruno, Ileana ; Peruzzo, Carla Yanina ; González, Mónica Andrea ; Talani Zuvela, Patricia ;
Autor/es: Di Vruno, Ileana ; Peruzzo, Carla Yanina ; González, Mónica Andrea ; Talani Zuvela, Patricia ;
Fecha: 2022
Está asociado al evento : Congreso Interoceánico de Estudios Latinoamericanos (7º : 2022 : Mendoza, Argentina)
Se presentan en este artículo las experiencias donde se enhebran el arte, la educación sexual integral y la formación docente inicial, en y desde la perspectiva de género, en el IFDC Bariloche. Este trabajo narra los sentidos y significados de tres experiencias en las aulas de los espacios optativos de definición institucional (EDI) que se llamaron: Ni una menos, Vivas nos queremos (2018) /Gener(and)o Grabados (2019) y Gráfica en Clave de ESI (2022) donde se pusieron en juego nuestras representaciones, decires, sentires y saberes, en suma, la reflexión continua acerca de los cuerpos, poniendo nuestros cuerpos, mediante el arte xilográfico, que es parte del lenguaje de las artes gráficas.Consideramos el cuerpo como un mapa donde se inscriben las marcas sociales, una materialidad significante que adquiere sentidos en sus puestas en escena. Las huellas recurrentes sobre los cuerpos siguen siendo las del mercado, la publicidad, las violencias patriarcales, los mandatos de la maternidad, de la familia heterosexual y de las iglesias.
Durante el transitar de las experiencias surgieron reflexiones y disputas de espacios ocupados por discursos y prácticas hegemónicas sobre los cuerpos visualizando resistencias y señalando dispositivos disciplinarios que los gobiernan, los atraviesan y penetran. En esas experiencias se alojaba un proceso creativo que impulsó imágenes colectivas y problematizadoras acerca de los cuerpos como objeto-mandato-pecado y aquellos cuerpos-deseo-cuidado-disfrute. La intención de este escrito es invitarles a compartir, imaginar, vivir, doler y disfrutar una experiencia singular pedagógica y vital a través de la (des)narración del género.
Este contenido se encuentra
publicado en
políticas de Acceso Abierto, bajo licencias
Creative Commons 3.0 - Algunos Derechos
Reservados