La formación docente y los procesos reflexivos en el tránsito de una experiencia educativa travesti-trans y disidencias
Autor/es: Sguigna, Lorena ; Pellegrini Malpiedi, Micaela ;
Autor/es: Sguigna, Lorena ; Pellegrini Malpiedi, Micaela ;
Fecha: 2022
Está asociado al evento : Congreso Interoceánico de Estudios Latinoamericanos (7º : 2022 : Mendoza, Argentina)
La presente ponencia comparte una experiencia de educación inclusiva: el Espacio Secundario Travesti, Trans y Disidencias (no excluyente) desarrollado en la ciudad de Rosario, Santa Fe, desde el año 2021 hasta la actualidad. El mismo, avalado por la Resolución 0531 del Ministerio de Educación de Santa Fe, se desenvuelve bajo la modalidad de extensión áulica dependiente de la escuela de enseñanza media para jóvenes y adultos (EEMPA N°1147). Asisten, principalmente, personas trans y travestis que fueron expulsadas del sistema de educación formal preexistente poniendo de relieve los mecanismos de exclusión que la escuela hegemónica ejerce hacia las disidencias.
Sabemos que el rasgo constitutivo de la escuela tradicional ha sido la prescripción de la heteronormatividad y el sistema binario como únicas expresiones identitarias. Como engranaje de este sistema se encuentra la formación docente, a la que asistieron lxs educadorxs que hoy están al frente de esta experiencia educativa. Frente a esto, nos preguntamos sobre las trayectorias vinculadas a la educación sexual integral y derechos humanos en perspectiva de género de dichos docentes. Interesa indagar, por un lado, los saberes brindados por la formación docente inicial y, si existiese, continua. Y por el otro, el proceso de reflexión personal llevando a cabo por lxs docentes ante escenarios que cuestionan la heteronormatividad y el sistema binario.
Los avances de la presente investigación fueron construidos a partir de entrevistas semiestructuradas a docentes y observaciones de clases en dicha institución. Consideramos que este estudio da a conocer la situación formativa como así reflexiva de quienes hoy están al frente de una institución educativa estatal, datos que permiten establecer el perfil de un docente inclusivo, anclado en la perspectiva de género y derechos humanos.
Este contenido se encuentra
publicado en
políticas de Acceso Abierto, bajo licencias
Creative Commons 3.0 - Algunos Derechos
Reservados