La racionalidad neoliberal en la subjetividad docente

Autor/es: ;
Realizada en:
Páginas: 62 p.
Idioma: Español

Colaboradores: Director/a: Co-director/a:
Nombre de la Carrera: Licenciatura en Comunicación Social
Institución: FCPyS, UNCuyo
Título al que opta: Licenciado/a en Comunicación Social

Resumen en Español :

Antes de la pandemia del 2020, en la Ciudad de Mendoza, se introdujeron medios digitales al trabajo docente de distintas formas. Durante la pandemia y luego de la misma se profundizó la digitalización del trabajo y se instituyó el trabajo bimodal, que es en efecto doble presencia en el trabajo: una offline, en el aula de la escuela física y una virtual en la plataforma online –por el mismo salario-, en el que la demanda de atención es ilimitada. Algunos rasgos de la racionalidad neoliberal se identifican en la subjetividad docente en forma de conexión permanente al trabajo y mandato de productividad, ambos procesos se retroalimentan generando trabajadores flexibles, conectades y con predisposición a producir. Es por esto, que se producen algunos malestares en la subjetividad docente, sin embargo, les trabajadores buscan formas de romper con el mandato productivo y la conexión permanente, se dan estrategias de uso de los medios digitales que escapan a la norma.

Este contenido se encuentra publicado en políticas de Acceso Abierto, bajo licencias Creative Commons 3.0 - Algunos Derechos Reservados

EXPLORAR